La vida de Félix-Arsène Billard está vinculada de lleno con la trama del misterio de Rennes-le-Château. Obispo de Carcassonne y protector de Bérenger Saunière. Veamos rápidamente su biografía con base en fechas.
Nació el 23 de octubre de 1829 en Saint-Valery-en-Caux.
En 1850 entró en el Gran Seminario de Rouen. Durante este tiempo de estudio teológico, ejerce paralelamente, desde el 4 de Octubre de 1850, la enseñanza como profesor en Bois-Guillaume, en el Instituto Católico privado de Join-Lambert.
El 17 de diciembre de 1853, con 24 años, fue ordenado sacerdote en Rouen.
El 29 de junio de 1858 abandona su cargo de profesor para ser nombrado Vicario en Saint-Rémy de Dieppe.
El 2 de febrero de 1860 es nombrado Vicario de Saint Patrice en Rouen.
El 14 de noviembre de 1863 es nombrado Vicario en la Catedral en Rouen.
El 10 de agosto de 1868 es nombrado Canónigo de Caudebec-lès-Elbeuf.
El 1 de enero de 1877 es nombrado Canónigo titular en Rouen.
En 1878, Billard acompaña en calidad de conclavista al Cardenal Bonnechose al cónclave donde fue elegido León XIII, en Roma.[ref]Besson, Louis. Vie du cardinal de Bonnechose, archevêque de Rouen, Tome 2, 1887, pág 249 [/ref]
El 10 de enero de 1880 es nombrado Vicario General en Rouen.
El 17 de febrero 1881 fue nombrado Obispo de Carcassonne, fue preconizado el 13 de mayo, consagrado el 25 de julio y el 6 de agosto 1881 tomó posesión de su cargo en sucesión de Mgr Leuilliex, nombrado Arzobispo de Chambéry.
Falleció en el cargo de Obispo de Carcassonne el 3 de Diciembre de 1901.
Félix-Arsène Billard y los asuntos de dinero
Existen muchos hechos destacados en la vida de Félix-Arsène Billard, alguien a quién sin duda le gustaba el protagonismo en exceso. Personalmente he podido recopilar, hasta el momento, más de 400 noticias de prensa de diversos periódicos sobre Billard, asuntos de todo tipo, no existe un personaje en toda la historia de Rennes-le-Château con tanta presencia en la prensa, cartas pastorales, visitas a lugares, peregrinaciones, nombramientos, traslados, confirmaciones, bodas, fiestas, discursos… Monseñor Billard está presente en la prensa durante todo su episcopado.
Sin duda adoptó una actitud protectora sobre Saunière, quien fue protegido ya desde sus inicios en RLC, cuando en 1885 Saunière se vio interpelado por el Ministro de Cultos al realizar un discurso antirepublicano desde el púlpito, además le benefició con alguna que otra donación conocida y siempre hizo la vista gorda en los asuntos del cura. Tiene su escudo en la puerta de la Iglesia e inauguró los nuevos jardines donde se encontró con un gran Calvario conmemorativo en la recién reformada iglesia de Rennes-le-Château el 6 de junio de 1897.
Los escándalos siempre rodearon su vida y en algunos casos fue llevado ante los tribunales por ello. En su tiempo era considerado como un ultracatólico, un ferviente monárquico, un antimasón y antirepublicano declarado.
Estuvo implicado de lleno en la construcción del nuevo monasterio de Prouille, aportando una donación considerable de 200.000 francos. Colocó la primera piedra del monasterio el 22 de julio de 1886.
En 1893, saltan a la palestra dos sucesos muy destacables, el primero de ellos el “asunto de Notre-Dame de Marceille” donde Billard realizó unos dudosos movimientos de dinero para hacerse con la propiedad a título personal de N.-D. de Marceille y el segundo el tema de “la herencia de la señora Sabatier de Coursan”, de más de 1.200.000 de francos y que Billard se hizo con ella de forma extraña, la familia y los legítimos herederos, interpusieron una demanda donde apelaban a la demencia senil de la fallecida quien fue engatusada para poner su firma en un momento que no atendía a sus facultades mentales, hubo juicio y el tribunal falló en favor del Obispo quien se metió en el bolsillo la herencia de la señora Sabatier sin ningún tipo de complejo.
Los escarceos de Billard relacionados con grandes sumas de dinero todavía fueron más extraños, en 1896 otro gran escándalo saltaba a la luz, el asunto de las “Cajas negras” en la “Caja de Pensiones de la Diócesis de Carcassonne”, quien era la encargada de gestionar las pensiones de todos los clérigos retirados. El escándalo en este caso es por que tenemos grandes sumas de dinero que son movidas por el obispo sin ningún tipo de control, el obispo hace y deshace a su voluntad sin justificar los movimientos, la caja se convierte en un lavadero de dinero negro a costa de operaciones financieras de enorme calada económico, jugadas más que dudosas a cargo del dinero de los pobres curitas retirados que esperan cada mes recibir su paga. Todo esto es conocido debido a que dos sacerdotes realizan unas denuncias mediante cartas anónimas al director del periódico La Dépêche, quien aprovecha la ocasión sin dudarlo. Podéis ver la sucesión de noticias en la Hemeroteca o leer este artículo, el final del asunto no tiene desperdicio…
Pero no solo Mgr. Billard se ve implicado en este tema de la utilización de dinero de la Caja de pensiones, Mgr. Leuillieux, el otro obispo que tiene su escudo en la puerta, también se ve implicado en movimientos con el dinero de los curas de una forma tremendamente curiosa y casi surrealista, se convirtió en mecenas del Marqués de Rays, un timador de aires católicos y monárquicos, que se dedicaba a vender hectáreas y hectáreas de tierra en un Imperio imaginario de ultramar, el 13-06-1883 aparecía una noticia en la prensa española explicando todo sobre este timador a gran escala que engatusa a miles y miles de personas de todas las clases sociales, entre ellas a varios miembros de la Caja Eclesiástica, quien vieron en el apoyo a este personaje no solo una opción de ganar dinero, si no de formar parte de la creación de un imperio libremente monárquico y católico en ultramar…
Prácticamente los últimos años de la vida de Billard, los pasó en gran parte dedicado al proyecto del monasterio dominico de Prouilhe, cerca de la antigua ciudad de Fanjeaux. Donando grandes cantidades de dinero de dudosa procedencia y tratando de convertirlo en un nuevo lugar de peregrinación. Prouilhe eventualmente es el lugar donde murió, pero Billard se encuentra enterrado en la catedral de Carcassonne.
Tras su muerte el 3 de diciembre de 1901, un nuevo escándalo salpica al Obispo, esta vez a causa de un texto publicado por Simon Laborde, un sacerdote de Paziols que realiza un escrito demoledor sobre la persona de Billard, le acusa de tráfico de influencias, de ser protector con algunos sacerdotes y perseguidor de otros, de mover grandes cantidades de dinero de forma más que dudosa y de ser una persona fácilmente sobornable, todo ello documentado en un texto bajo el título “Notice Biographique sur Mgr Billard, Feu Evêque de Carcassonne”.
Sin duda, un personaje clave para entender todo el entramado religioso de la época.